Las fiestas patronales de Huesca en honor a San Lorenzo (nacido en Huesca) se celebran del 9 al 15 de agosto. Es una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional desde el año 2005. La ciudad se tiñe de blanco y verde e irradia un olor a albahaca inconfundible.
Las Fiestas comienzan la mañana del día 9 de agosto. Los oscenses tienen la costumbre de reunirse temprano para almorzar unos fantásticos huevos fritos en alguno de los numerosos bares y restaurantes de la ciudad, y de allí ir al chupinazo. A las 12 en punto del mediodía, se lanza el cohete anunciador del comienzo de las fiestas desde la Plaza del Ayuntamiento, abarrotada de gente en su mayoría jóvenes, que aguardan impacientes el inicio de las fiestas laurentinas y cambian los colores blanco y verde característicos de la fiesta, por el morado del vino que se tiran por encima.
Una vez estalla el cohete, se desata la alegría y la euforia al son de la música característica de San Lorenzo que suena por la megafonía. Después las Peñas, con sus charangas van en una especie de cabalgata festiva por el coso hasta la Basílica de San Lorenzo, donde tiene lugar el tradicional saludo y la colocación de la pañoleta verde al Santo. Muchos oscenses y visitantes continúan la fiesta hasta que el cuerpo aguante con toda la tarde y la noche por delante.
Las Fiestas de San Lorenzo tienen numerosos actos para todos los públicos, y es una fiesta muy popular que sobre todo se celebra y se vive en la calle. Entre sus actos más destacados están la actuación de los Danzantes, las corridas de toros (donde los oscenses, además de presenciar la corrida taurina, van a merendar, beber, bailar y a disfrutar de la auténtica fiesta), las jotas o bailes regionales, la suelta de vaquillas, los gigantes y cabezudos (tan característicos y representativos de la ciudad de Huesca), la ofrenda de flores y frutos a San Lorenzo la tarde del día 15, conciertos, verbenas, vaquillas, ferias, y sobre todo mucho ambiente y animación en la calle!
Conviene no pisar la calle durante las primeras horas de la tarde por el intenso calor que suele hacer en Huesca en el mes de agosto. La mejor opción: siesta y/o toros.

Tras la actuación de los danzantes, sale de la misma basílica de San Lorenzo la procesión religiosa con el busto de plata de San Lorenzo, el clero, las autoridades y los Danzantes como principales protagonistas. Son muchos los oscenses que acuden a presenciarla con gran respeto y devoción vestidos de blanco inmaculado y su mejor pañoleta verde.
La despedida al Santo

Origen de la Fiesta

A mediados del S. XX tiene lugar la aparición de las Peñas Recreativas Oscenses que contribuyeron activamente para potenciar las fiestas laurentinas y que sean lo que hoy son. Son precisamente las Peñas las que instauran la típica vestimenta blanca y pañuelo verde tan representativo de estas fiestas, al igual que la albahaca que también se ha convertido en un símbolo de la fiesta.
¿Qué os puede decir un oscense como yo? Que os vistáis de blanco, os pongáis una pañoleta verde, os dejéis llevar por el ambiente de las Fiestas con más encanto, y gritéis a los 4 vientos...
Viva San Lorenzo!! Y Viva Huesca que es mi pueblo!!