Cambiamos los tambores por los remos, pero no abandonamos el Norte. Nos vamos a Asturias, al Descenso Internacional del Sella, también conocido como la "Fiesta de Les Piragües".

Se celebra el primer sábado de agosto (a partir del día 2) en la localidad de Ribadesella. Miles de turistas y fiesteros invaden con sus tiendas de campaña, desde el miércoles previo al descenso, la villa riosellana cargados de energía y buen rollo con la única intención de disfrutar de esta fiesta.
El Descenso

Los 20 km. de recorrido parten desde la localidad de Arriondas a las 12:00 de la mañana del sábado. Muchos parten hacia allí esa misma mañana para presenciar la espectacular salida (digna de ver), donde los 1.400 participantes, (profesionales y amateurs), se lanzan al agua con sus piraguas buscando conseguir las mejores posiciones en los primeros km. El caos en la salida es tremendo y son muchas las piraguas que acaban vulcando.

Las charangas y gaiteros, gigantes y cabezudos, los tritones de Piloña, animan las calles de Arriondas con un divertido desfile para deleite de los presentes que siguen con ganas de fiesta.
Tras la salida de la prueba deportiva, todos de vuelta a Ribadesella, (cada uno como pueda o como más le venga), para seguir el desarrollo final de la prueba y seguir con la fiesta hasta altas horas de la madrugada.
La llegada es en el puente de Ribadesella y desde allí mismo se puede ver perfectamente la llegada. El griterío es ensordecedor de los miles y miles de personas que aguardan expectantes el desarrollo final de la prueba.
La Fiesta

El sábado sigue la fiesta como hemos comentado antes, durante y sobre todo después de la prueba deportiva. La sidra y las tapas indispensables para continuar la fiesta. Hay muchos puestos callejeros y tenderetes que dan mucho ambiente y animación.
En la playa también se puede se puede disfrutar de música y un excelente ambiente festivo con gente de todas partes. Y de vez en cuando un baño en el mar que siempre sienta bien.
Origen de la Fiesta

No cabe duda que es una fiesta que al menos hay que sentirla y vivirla una vez en la vida!
¿Cómo lo veis?
Ya te digo, tiene una pinta tremenda...jeje
ResponderEliminarMe ha parecido un post espectacular. Super detallado y muy bien estructurado.
ResponderEliminarLas fotos muy explicativas.
El piragüismo no es un deporte que practico pero el lugar (Ribadesella) tiene pinta de ser precioso.
Chao.
Te lo estás currando un huevo!!! congratulations
ResponderEliminarFelicitaciones por este interesante blog. Tradicionales entradas y buenas fotografías.
ResponderEliminarSaludos.
Ramón
Gracias por las felicitaciones! Se aceptan críticas y sugerencias también, eh!
ResponderEliminarUn saludo!